Los abogados y abogadas de violencia de género tenemos una responsabilidad añadida a la hora de ejercer nuestro trabajo, ya que debemos asistir a mujeres tremendamente vulnerables en un momento enormemente delicado y trascendente para ellas. Debemos acompañarlas, escucharlas , comprenderlas, y aconsejarles lo mejor para ellas y para sus hijos, si los tienen.
Nuestro compromiso, no solo profesional sino también personal, en la erradicación de esta terrible realidad, reflejo de una sociedad desigual, nos exige una formación permanente a la vez que una coordinación fluida con todos los operadores que intervienen con las víctimas, tanto del ámbito de la justicia como el sanitario o de las Fuerzas de Seguridad del Estado.
De esta necesidad y de este compromiso nacieron los Encuentros de Abogados y Abogadas de Violencia de Género, que ya van por la IV edición.
Este IV Encuentro se celebra en la ciudad de Granada y no podemos olvidar que en esta provincia fue asesinada Ana Orantes. Era 1997 y su muerte supuso un antes y un después en el tratamiento informativo y social de la violencia de género en España, donde las muertes de mujeres a manos de sus maridos o parejas se consideraban crímenes "pasionales" relegadas a la esfera de lo privado.
El asesinato de Ana Orantes provocó una revolución legislativa que comenzó con la reforma del Código Penal y culminó con la aprobación por unanimidad, en diciembre de 2004, de la Ley Integral contra la Violencia de Género.
Mucho hemos avanzado en la lucha contra la Violencia de Género en España en estos años, aunque más de 1.000 mujeres han sido asesinadas desde entonces. Pero también es cierto que muchas, centenares, han logrado escapar de su infierno cotidiano.
Nuestros esfuerzos se concentran en contribuir a que la violencia contra las mujeres desaparezca de una vez y nuestro trabajo como abogados y abogadas especializadas deje de ser necesario.
Mientras tanto, sigamos formándonos para ayudar a las mujeres a emprender el camino hacia un futuro en paz.
Como decano del Ilustre Colegio de Abogados de Granada quiero daros la bienvenida a todos los participantes en estos IV Encuentros de Abogados de Violencia de Género.
Desde el Colegio nos hemos involucrado en que todos los asistentes os sintáis como en casa. Nuestro Colegio es antiguo, veterano y experto. Uno de los primeros de España y con una probada experiencia en la organización de importantes eventos, como lo son estos Encuentros y estoy seguro de que los aprovecharéis en lo profesional y en lo personal.
Nuestra ciudad no necesita venderse. Es una ciudad lo suficientemente conocida como para que su solo nombre despierte deseos de conocerla.
Monumentalmente tenemos un patrimonio increíble. La Alhambra, mundialmente conocida y joya de la arquitectura árabe. Los Jardines del Generalife, la Real Chancillería, la Catedral, la Capilla Real -sede de la tumba de los Reyes Católicos-, los Jerónimos, Cartuja, la Alpujarra, Sierra Nevada, la costa granadina, el barrio del Albaicín, el del Sacromonte y un sinfín de lugares que obligarían a una estancia más prolongada que los breves días de estos Encuentros.
Granada es una ciudad esencialmente turística y universitaria. Tenemos una de las más importantes universidades de Europa y ese tinte universitario hace que nuestra ciudad sea una ciudad de servicios. Pocas ciudades de España tienen tantos locales, bares y restaurantes como Granada. Estamos en la ciudad de la tapa. Podréis disfrutar de los ratos de ocio de los Encuentros con la mayor y mejor oferta de restauración y picoteo de España. Os lo puedo asegurar.
Las fechas elegidas son las mejores para visitar Granada. Los Encuentros tendrán lugar los dos primeros días del otoño, a mi juicio, la mejor época para visitar Granada. No os arrepentiréis.
Granada también es conocida, tradicionalmente, por su extraordinario comercio. Por sus tiendas. Tendréis tiempo de pasear y conocerlas y realiza alguna compra.
Y, finalmente, lo más importante. La materia a tratar en estos Encuentros. Con los mejores expertos y profesionales que podríamos haber buscado. Si la formación continua es importante en nuestra profesión, mucho más lo es en esta materia. Diariamente por desgracia se producen en nuestro país episodios de violencia de género, y diariamente se dictan sentencia y resoluciones judiciales que van dibujando el marco legal de esta importante actividad profesional. Conocerlas es nuestra oportunidad y nuestra obligación. En Granada podréis hacerlo.
Os esperamos. El hotel elegido para sede y alojamiento del Encuentro es uno de los mejores de Granda. Un cinco estrellas ubicado en el centro de la ciudad, donde hemos conseguido unos precios muy competitivos.
No tengo que deciros que tenéis a vuestra disposición el Colegio, sus instalaciones y su personal, para todo aquellos que podáis necesitar durante vuestra estancia en Granada, Sed bienvenidos
09:30Acreditación.
10:00 Inauguración del encuentro.
10:30 “Aplicación y eficacia práctica del Estatuto de la Víctima“ Pilar Martín Nájera. Fiscal de Sala de Violencia sobre la Mujer. Modera: Montserrat Linares Lara. Presidenta Grupo Especializado en Violencia de Género del Colegio de Abogados de Granada. Secretaria: Regina Márquez Gutiérrez. Vocal Subcomisión Violencia sobre la Mujer del Consejo General de la Abogacía Española.
11:15(Testimonio víctima)
11:30Pausa Café.
12:00 Mesa debate: “Coordinación en la protección de la víctima y pautas para la completa defensa de los intereses de la víctima” Miguel Lorente Acosta. Médico Forense. María Jesús Cala Carrillo. Psicóloga. Ana Mª Molina Caro. Vocal Subcomisión Violencia sobre la Mujer del Consejo General de la Abogacía Española. Emilio Castellano Rodríguez. Jefe Unidad contra la Violencia sobre la Mujer. Subdelegación del Gobierno en Granada. Modera: Antonio J. Muñoz González. Vocal Subcomisión Violencia sobre la Mujer del Consejo General de la Abogacía Española. Secretaria: Catalina Alcázar Soto. Vocal Subcomisión Violencia sobre la Mujer del Consejo General de la Abogacía Española.
14:00Almuerzo tipo cóctel.
16:30 “Evolución Jurisprudencial y reformas recientes y pendientes en Violencia de Género” Joaquín Giménez García. Magistrado de la Sala Penal del Tribunal Supremo Modera: Sergio Herrero Alvarez. Decano del Ilustre Colegio de Abogados de Gijón. Secretaria: Blanca Regulez Álvarez. Vocal Subcomisión Violencia sobre la Mujer del Consejo General de la Abogacía Española.
18:00 Pausa Café.
18:30 Mesa debate: “Menores, víctimas de Violencia de Género” María Félix Tena Aragón. Presidenta de la Audiencia Provincial de Cáceres. Flor de Torres Porras. Fiscal Delegada en Andalucía de Violencia sobre la Mujer. Jesús García Pérez. Pediatra. Presidente de la Sociedad Española de Pediatría Social. Modera: Filomena Peláez Solís. Presidenta de la Subcomisión de Violencia sobre la Mujer del Consejo General de la Abogacía Española. Secretaria: Paloma Cascales Bernabéu. Vocal Subcomisión Violencia sobre la Mujer del Consejo General de la Abogacía Española.
Cena Libre.
10:00 “Aplicación y eficacia de los nuevos tipos penales y su prueba”. Teresa Peramato Martín. Fiscal adscrita a la Fiscalía de Violencia sobre la Mujer. Modera: Blanca Castillo Amorós. Vocal Subcomisión Violencia sobre la Mujer del Consejo General de la Abogacía Española Secretario: José Miguel García Gallego. Vocal Subcomisión Violencia sobre la Mujer del Consejo General de la Abogacía Española
11:00 Mesa debate: “Cuestiones civiles en los Juzgados de Violencia sobre la Mujer”. Susana Vega Torres. Fiscal Delgada de Violencia de Género de Granada. Francisco Ruiz Jarabo-Pelayo. Magistrado del Juzgado de Violencia sobre la mujer nº 1 de Málaga. Francisca María Gómez Díaz. Vocal Subcomisión Violencia sobre la Mujer del Consejo General de la Abogacía Española. Modera: Beatriz Pascual Huerta. Vocal Subcomisión Violencia sobre la Mujer del Consejo General de la Abogacía Española. Secretaria: Amparo Echávarri Rodríguez. Vocal Subcomisión Violencia sobre la Mujer del Consejo General de la Abogacía Española.
12:00Pausa Café
12:30 “La Violencia de Género mediante instrumentos tecnológicos de información y comunicación” Joaquín Delgado Martín. Magistrado de la Sección 27ª de la Audiencia Provincial de Madrid. Modera: Mercé Claramunt Bielsa. Vocal Subcomisión Violencia sobre la Mujer del Consejo General de la Abogacía Española. Secretaria: Sonsoles Prieto Antona. Vocal Subcomisión Violencia sobre la Mujer del Consejo General de la Abogacía Española.
14:00Clausura.
14:30Almuerzo tipo cóctel.
Miguel Lorente Acosta.COORDINACIÓN EN LA PROTECCIÓN DE LA VÍCTIMA
Mª Jesús Cala Carrillo.COORDINACIÓN EN LA PROTECCIÓN DE LA VÍCTIMA
Emilio Castellano Rodríguez.COORDINACIÓN EN LA PROTECCIÓN DE LA VÍCTIMA
Flor de Torres.MENORES VICTIMAS DIRECTA DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Jesús García Pérez.MENORES VICTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Teresa Peramato Martín.APLICACIÓN Y EFICACIO DE LOS NUEVOS TIPOS PENALES Y SU PRUEBA
Susana Vega Torres.CUESTIONES CIVILES EN LOS JUZGADOS DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER
Joaquín Delgado Martín.VIOLENCIA DE GÉNERO A TRAVÉS DE MEDIOS TECNOLÓGICOS DE COMUNICACIÓN
Francisco Ruiz-Jarabo Pelayo.PATRIA POTESTAD, CUSTODIA Y VISITAS EN VIOLENCIA DE GÉNERO
Impresionante edificio de piedra natural y colosales dimensiones, inaugurado en Agosto de 2005, en pleno centro de la ciudad de Granada, pero con cómodo y fácil acceso de entrada y salida.
Noche Habitación Individual AD: 80 €
Noche Habitación Doble AD: 80 €
Hotel moderno de cuatro estrellas, situado en pleno centro de Granada, a un paso de las principales rutas de visita de Granada. De esta forma, en menos de una hora, podrán acceder a la estación de esquí de Sierra Nevada o la Costa Tropical de Granada.
Noche Habitación Individual AD: 60 €
Noche Habitación Doble AD: 60 €
Visita guiada nocturna a la Alhambra. Palacios Nazaríes.
El itinerario parte del Atrio de la Alhambra y continúa por un paseo que discurre paralelo a la muralla, desde el que se puede contemplar el exterior de las Torres del Agua, de Baltasar de la Cruz, de los Siete Suelos, del Capitán, de la Bruja, de las Cabezas, y llega al Palacio de Carlos V (espacio visitable) a través de la Puerta de la Justicia o de la Puerta de los Carros.
Esta visita prosigue por los Palacios Nazaríes, de los que se visitan las siguientes zonas: Patio de Machuca, Mexuar, Patio y Cuarto Dorado, Patio de los Arrayanes, Sala de la Barca, Salón del Trono, Mirador de la Reja, Habitaciones del Emperador, Corredor de Carlos V, Sala de Dos Hermanas, Patio de los Leones, Sala de los Mocárabes, Patio de los Arrayanes, Puerta del Príncipe
Salida desde el Hotel MA Nazaries 23 de Septiembre a las 21:30 h
Precio por persona 25 €.
Visita turística guiada
Visita turística guiada por el centro histórico de Granada con visita a la capilla real para los acompañantes.
Duración aproximada hasta las 13:30 h.
Salida desde el Hotel MA Nazaries el 22 de Septiembre a las 10:00h.
Precio incluido en la inscripción.
El IV encuentro de Abogados y Abogadas de Violencia de Género se celebrará los días 22 y 23 de Septiembre en Granada, en el Hotel M.A. Nazaries
IBERIA L.A.E, en virtud del acuerdo alcanzado, concederá un 10 % de descuento a los asistentes al encuentro.
Para beneficiarse del descuento entre en www.iberia.com y una vez seleccionada la tarifa de ida y vuelta, haga click en el apartado "TENGO UN CÓDIGO PROMOCIONAL" e incluya el código de descuento NOVIOLENCIA (en mayusculas) antes de finalizar tu reserva
RENFE ofrece un 30 % de descuento sobre el precio final cuyo destino sea GRANADA.
Utiliza el código promocional 301617531 antes de finalizar tu reserva en www.renfe.com o presenta el siguiente documento en cualquier punto de venta Renfe
ALSA ofrece un 15 % de descuento sobre el precio para viajes entre los días 20 y 25 de septiembre cuyo ogigen o destino sea GRANADA.
Utiliza el código promocional ENAVG16 antes de finalizar tu reserva en www.alsa.es.
Mediante este formulario puede contactar con la secretaría técnica, indiquenos su nombre, un email de contacto y la pregunta o sugerencia que desee hacernos y nos pondremos en contacto con usted lo antes posible. También puede usar los datos de redes sociales o telefonos que le mostramos en el lado derecho.
Plaza de Santa Ana, 10, Granada
T: 958 21 54 57
F: 958 22 35 02
E: encuentroavg@icagr.es
© 2016 ICAGR
IV Encuentro de Abogados y Abogadas de viloencia de género
Granada 22 y 23 de Septiembre de 2016.